domingo, 23 de marzo de 2014

EL EFECTO SUMMER


Usted querido lector pensara que, por lo que se escribe acá, hay detrás de todo esto un mórbido y desastroso troll de 150 kilos, con veneno y ponzoña en los dedos y cuya relación con el mundo esta llena de resentimientos hacia la sociedad y odio visceral hacia las féminas. Nada mas lejos de la realidad (excepto por lo de los 150 kilos pues en realidad son 170) pero en lo que concierne al resto de atributos dignos de un friki en estado puro déjeme decepcionarlo al decirle que el capitán de esta bitácora también tiene sensiblerías momentáneas como las que afloran a continuación.

Digo esto porque se puede pensar que al recurrir a etiquetas como "la absurda y típica comedia romántica" o "la maldita estética chick flicks" yo condeno totalmente a la hoguera a todo lo que huela a este genero a sabiendas de que existen piezas, aunque pocas, que pueden salvar a dicho tipo de películas.

Tal vez la mejor muestra de ello sea "500 days of summer" mi ejemplo predilecto si lo que se quiere es demostrar la existencia de una muy bien pensada historia de amor, bautizable como la abanderada de la nueva serie de comedias irreverentes y atípicas que juegan con un humor mas ácido y menos obvio.

Después de "Amelie" podría decirse que el nido de amor  de Tom y Summer ha sido el mayor estandarte de la cinematografía indie-hipster, pues los quehaceres de esta producción lograron poner nuevamente de moda a los Smiths, elevar al nivel de culto el rostro de Zooey Deschanel y disparar la carrera de un normalito, antítesis del masculino ideal, como lo es Joseph Gordon Levitt.




Sin embargo, el mayor hito de este calendario audiovisual esta en la composición de elementos que al unisono funcionan de manera perfecta como si de una sinfonía se tratara.


1-LO QUE DICE: Si hay algo que definitivamente se trae esta película en comparación con el resto es lo que dice. Es esa narración que se opone al tradicionalismo hollywoodense de el chico y la chica que se conocen.

Principalmente porque desmitifica la idea de amor que el mismo cine de antaño y otros aspectos culturales nos han hecho creer; Destino, almas gemelas, amor a prueba de todo y un montón de clichés sociales que lo único que han generado es la creación de utópicas relaciones con humanos insatisfechos que andan detrás del noviazgo prototipo que se les ha vendido.

Pocas películas retratan con tanta fidelidad lo que sucede ente hombres y mujeres de esta época. El miedo al compromiso, el ansia de libertad emocional, los repentinos cambios de animo y muchas cosas mas que están ahí, que suceden día a día en las calles, en nuestras vidas y que debemos aceptar y saber llevar. En pocas palabras dejar de lado a las Barbies y a los Ken como modelo de matrimonio ideal.


2- COMO ES CONTADA: Queda muy claro que una buena historia también recae en la manera en que es realizada, esa es una máxima muy acertada en el mundo del cine.

Este deliciosos ensayo del amor (o del desamor, como se le quiera ver) está magníficamente estructurado gracias a sus constantes saltos de tiempo, a ese visionado de días que sirve para contraponer las emociones del protagonistas en diferentes puntos de los 500 días.

Plasmar expectativas contra realidades, explorar estados de animo con secuencias animadas, asaltar al espectador con un narrador omnipresente o romper la cuarta pared y poner a los protagonistas a hablar con el publico son solo unas de las pocas muestras de la creativa visión de Marc Webb  quien entendió que no bastaba con contar un cuento mas terrenal sobre un hombre y una mujer sí este no proponía  un lenguaje audiovisual atractivo.

Edición, fotografía, planos, secuencias.. dichos elementos son participes de un todo muy bien logrado que sintetiza esa mezcla de cruda realidad y humor sofisticado en un film sencillo pero cautivador.


3- LA MÚSICA QUE LE ACOMPAÑA: Para un amante de los buenos sonidos como creo serlo, el apartado musical de una cinta es casi tan importante como la misma película. En ese orden de ideas soy en cierta manera muy de la filosofía Tarantiniana en la que se cree que la mejor manera de musicalizar una cinta es armarse de un buen par de temas y poner a rodar ese playlist mientras la historia avanza.

Otro punto a favor que habrá que anotarle a estos 500 trágicos días de Summer en los que los ritmos se debaten el protagonismo con la imagen y juntos componen algunas de las más poderosas secuencias del cine alternativo.

En ese listado de pequeñas maravillas hay canciones de Hall and Oates, pasando por los ritmos ochenteros de The Smiths y llevando la melancolía a su máxima expresión gracias a "Hero" o "Us" de Regina Spektor, sin contar con que Zooey Deschanel y su banda "She & Him" también  tienen su contribución a este OST

El merito esta en poner un puñado de canciones en boca de todos, ya que eso, por banal que parezca, no es sencillo.


4- HUMOR: Por supuesto que si me refiero a esta producción como una original comedia romántica debe ser en enorme medida porque su sentido del humor es bueno.

¿Pero a que me refiero con bueno? ¿Es risa a carcajadas como los monólogos de Ricky Gervais? No, de hecho es un humor sutil, sencillo, cotidiano y que escapa a las burdas exageraciones a la que acostumbra el cine de Kevin Smith o Rob Schneider.

¿Reiré por montones hasta que me duela el estomago? No, no lo harás, dudo que alguien haya soltado gran cantidad de risas con esta película pero no porque no sea entretenida ni divertida sino que su jocosidad es leve y suspicaz. Funciona mas bien  como un espectro constante en la historia que como una lista de chistes y gags acomodados a conveniencia del autor para satisfacer al publico.


5 - CULTURA: Lejos del adoctrinamiento de carácter académico o enciclopédico, "500 days of summer" está llena de detalles a manera de adornos, que enriquecen una historia como si de pequeños tips culturales se tratara.

Por supuesto que no son referencias de tipo existencial o trascendental, mas bien en un compendio de guiños a la cultura pop que terminan por entretejer ese mundo en el que lo protagonistas se desenvuelven y que nos es muy familiar a los de esta generación.

Series de tv de los 80, integrante de los Beattles, Sid Vicious y Nancy, Charles Manson, arquitectura y un sinfín de pistas que definen esa época que nos ha tocado; la de la crianza a través del televisor y la de los grandes avances que constantemente alteran la percepción que tenemos de nuestro alrededor.

Finalmente, y haciendo nuevamente la salvedad de Amelie, no recuerdo una película de carácter independiente que se arraigara tan pronto en la mente de los cinefilos y que conquistara tantas cosas gracias a su sencillez  (Quizá "Juno" podría entrar en esa categoría)

"500 days of summer" es un loable proyecto que personalmente me gusta bastante y que seguramente caló muy hondo en la mente de los espectadores, ya que demuestra el hambre que hay de historias cotidianas, muy bien narradas, que desdibujen el paraíso rosa edificado por anteriores generaciones. Lo que esta en venta aquí es un estilo de vida mas realista pero a su vez mas simple y satisfactorio.