viernes, 27 de diciembre de 2013

UN AÑO EN NÚMEROS. LO MEJOR Y LO PEOR DE MI 2013


Es una practica habitual esta de hacer rankings, tops, listas y demás cada vez que se acaba un año. Lo hacen los medios televisivos, la radio, los periódicos, el Internet, los programas de chisme y hasta las personas del común cada vez que presupuestan lo conseguido en estos 365 días.

Partiendo de que esta es una bitácora con un toque bastante personal y que ranking basados en los estrenos de 2013 existen miles mejor redactados, mas completos y con mayor información, este listado de lo mejor en diversos aspectos esta desligado de fechas y cifras. Simplemente es un compendio de lo que mas me ha gustado en este lustro, independientemente de el año de la película o la canción en cuestión. Fiel a mi filosofía, esto es un top atemporal.




LAS 11 MEJORES PELÍCULAS QUE VI ESTE AÑO



Un año de mucho consumo cinefilo el que viví. Cintas en cartelera, en dvd e incluso en dispositivos móviles. Creo que la cantidad de películas, buenas y malas, que engullí en el 2013 son de un carácter considerable. De entre tanto fotograma que pasó por mis ojos rescato las siguientes:

1- No country for old men (2007) Todo un descubrimiento debo decir. Me había negado a verla por mucho tiempo por alguna inexplicable razón pero una vez le di la oportunidad y comenzó a andar su trama quede enganchado ante una historia que sabia, iba a ser de lo mejor que pudiese ver en este 2013. Un aura oscura, unos personajes magníficamente construidos (Anton Chigurh por favor) una estructura de guión muy bien trabajada, diálogos memorables, escenas trepidantes, unos planos de ensueño.. En fin, un conjunto de cosas que permiten demostrar no solo el genio de los Coen sino que el cine negro aun no ha muerto.

2- Argo (2012) Por mas que se le tilde de modelito, pésimo actor, baboso y demás improperios, Ben Aflleck, nuestro próximo Bruce Wayne, ha hecho un trabajo notable con la cinta ganadora del Oscar. Buena recreación de un suceso real (cosa que no es sencilla por mas que parezca) llevada a cabo con un ritmo dinámico, con fuerza, pero sobretodo con mucha emoción. Una película que consigue generar diversas reacciones en el espectador. Personalmente la he disfrutado bastante.

3 - Heat (1995) La combinación De Niro - Pacino de la que ya hable en otro post genero en mi no solo una afición mayor a la que ya tenia por este par de genios sino que ademas me mostró el cine de un hombre al que se ha subvalorado muchas veces, el del director Michael Mann. Carga fulgurante de cine negro y de acción, de un juego a dos bandas entre un par de hombres que han sido atrapados por opuestos bandos de la ley. Los elogios no me alcanzan para concebir un producto comercial, muy bien hecho, con actuaciones de infarto y con un metraje de casi 3 horas que vale mucho la pena y que no se hace agotador en ningún momento.

4- No (2012) Política y publicidad mezcladas con un fuerte contexto histórico. El cocktel que propone Pablo Larrain es adictivo, esta bien dosificado y se saborea cada minuto. Grande Gael Garcia con su personificación no solo chilena (cuestiones de nacionalidad) sino de un personaje que se mueve en dos terrenos que se destacan por la manipulación de las masas. Resaltar también la atmósfera de antaño tan bien efectuada que consiguió el director. Ignoro la veracidad histórica de su guion pero en cualquier caso me parece que su resultado es mas que admirable.

5- 12 Angry Men (1957) Clásico de clásicos, una película que en apariencia muestra solo limitantes (blanco y negro, una sola locación, una trama sin acción rimbombante) puede transformarse y erigirse como un experimento de absoluta genialidad y encima de ello como una analogía de la sociedad que vivimos (teniendo en cuenta que fue filmada hace mas de 50 años) Metafórica, sublimemente dialogada y por sobretodo una muestra de que la simpleza también funciona en los filmes bien hechos.

6- Midnight Cowboy (1969) Otro clásico que es inmune al tiempo ya que su relato es tan pasmosamente fidedigno que ni el tiempo logra socavarla en el olvido. Con Voight y Hoffman repartiéndose los aplausos del publico, un relato descarnado  que contrapone la cara bonita del American Dream. Contestataria, trasgresora, un alarido que pone en tela de juicio ese american way of life que aveces envidiamos tanto. Una edición de lujo y una música mas que ideal halan el carro de esta magnifica producción.

7- Amigos (2011) De esta monumental película francesa ya me deshice en elogios, creo que es poco lo que puedo agregar salvo recalcar lo que dije en esa ocasión. La comedia absurda, tonta y pueril tipo Adam Sandler o Ben Stiller esta mandada a recoger. Esto es verdadero humor y drama en potencia.

8 - El secreto de sus ojos (2009) Otra de aquellas que me llamaban a gritos para que las viera y yo me resistía a darle la oportunidad. Maldigo las veces que la deje pasar porque es una muy buena película,con aire hollywoodense (lo cual no esta mal) pero sin perder esa identidad que ya se ha ganado el cine argentino. Ademas de lo obvio(guion, personajes y música) me sirvió para confirmar que Ricardo Darin es como dirían los argentinos "Un capo" Un maestro de maestros en la interpretación, un hombre que consigue que entres a ver una película solo con prestar la cara para el poster. Pedazo de actor.

9- Don Jon (2013) Estrenada hace poco. Las vivencias de un joven adicto al porno sirven no solo para divertirse un rato sino para hacer un análisis de los que dos poderosas industrias (la del sexo y la del cine) le están haciendo a estas generaciones, fabricando estereotipos absurdos que viven en la constate insatisfacción y que idealizan comportamientos porque es lo que la cultura les ha enseñado. Para ser una opera primera, Gordon Levitt la ha sacado del estadio, promete mucho como director el joven Tom.

10- Atraco Perfecto (1956) El Kubrick de los inicios, igual de metódico quizá, pero menos trascendental, no por ello mas simplón o banal, de hecho es todo lo contrario. Lo visto en The Killng es un ejercicio de cronometria y estrategia cinefila tan pero tan fino que una vez la vi quede asombrado con su funcionamiento lleno de perfección, casi como el engranaje de un reloj suizo. Por supuesto que le ayuda el ser de cine negro (uno de mis géneros favoritos) pero no hace falta porque la originalidad de su trama y la manera en la que es contada no solo es determinante sino visionaria para el momento en el que fue hecha.

11- El Padrino 2 (1974) Enemigo de las posiciones en los ranking, aun así diría que esta fue la mejor película que vi este año. Y claro sorprende que hasta ahora le haya prestado mi atención a una cinta de por mas obligada en la videoteca de cualquier cinefilo pero es que el temor de que pudiese opacar a la primera entrega de la saga se hacia latente. Semejante idiotez la mía, pues puedo decir ahora que la segunda parte es mejor que su predecesora. Los ojos de Michael al final de la cinta pagan toda la boleta.
Es incomparablemente lo mejor que ha hecho Coppola en su carrera y una de las películas mas maravillosas que he visto en mi vida. Tan potente, tan verosímil, tan humana, tan oscura, llena de tramas entre personajes sombríos que llegan al clímax con la muerte de un hombre a manos de su hermano (en estos momentos de la vida eso ya no puede ser spoiler) El Padrino 2 es de lo mas poderoso alguna vez escrito en la historia del cine.

LAS 11 PEORES PELÍCULAS QUE VI ESTE AÑO:



Por supuesto que como la vida misma, el cine esta lleno de momentos mágicos y otros que preferirías no haber tenido, o en este caso haber visto. Mucha basura se esta cocinando allí afuera y, sin ser un erudito del séptimo arte, podría afirmar que cada vez escasean mas las buenas historias.

1- Escuadrón antigangster (2013) Soporífera basura disfrazada de cine de gangster. Con un Ryan Gosling risible y un Josh Brolin ridículo. Apenas y Sean Penn se salva porque el resto, desde su trama, sus protagonicos, y hasta su estética visual son terribles. Cine paupérrimo a la orden del día.

2- Los Ilusionistas (2013) Ya le di todo el palo necesario en un escrito único y exclusivo de tremenda bobada cinematográfica. Si bien la idea es complicarle un poco las cosas a los personajes para que la historia no se vuelva obvia, aquí la jugada es totalmente inversa y la cinta es una contradicción de si misma a toda hora. Lo siento por Mark Ruffalo y Morgan Freeman.

3- Cosmopolis(2013) Una mas que se ganó su espacio privado en esta valla a la que me dedico. Historia amparada en supuestos, conjeturas abstractas y lineas que buscan el intelectualismo mas arribista. Ni su posición anti-capitalista le salva de ser lenta y aburridisima.

4- Peso Pesado (2012) Bueno, en parte es mi culpa, pues poco se puede esperar de este señor (Kevin James) a quien le encanta ir en onda "chistosita" y demás. Ridícula, llena de humor supremamente tonto, sin gracia, sin un ápice de respeto por el publico. Todo un compendio de porquería hollywoodense que arrasa la taquilla gracias a pelmazos como yo que le pagan una boleta a estas idioteces.

5- Los intocables de Elliot Ness(1987) Una obra que genera tantas expectativas no puede terminar tan mal, pero lo hace, y me sorprende que se le coloque a la altura de ensayos sobre el crimen como los de Scorsese o del mismo De Palma (Scarface por ejemplo) En toda su duración tuve la impresión de que me vendían personajes pulcros y correctos que se meten en el papel del típico héroe norteamericano, es decir un cliché total. Salvo De Niro caracterizando a Capone la película no me produce nada bueno, solo repudio hacia Kevin Costner.

6- Guerra Mundial Z (2013) No soy muy fan del cine de Zombies, y por ahora la situación no cambiara mucho. Tedioso intento de recrear una guerra contra no-vivos, o infectados o lo que sea, pero que no se sale de los códigos clásicos de este tipo de producciones. De entre tanta basura que muestra (situaciones obvias y absurdas y el detestable espíritu americano como policías del mundo) dicen que se destaca Brad Pitt, pero sinceramente lo único que vi fue al rubio actor vendiendo Pepsi en el final de la cinta.

7- Trance (2013) Con intermitentes lapsos de sueño en lo que duraba la película debo decir que  la idea me cautivo al principio pero se diluyo constantemente hasta que no quedo nada mas que un film para el olvido cuya principal arma es el aburrir al espectador. Lo peor de tanto trance y especulación en su argumento fue enterarme después que era la nueva de Danny Boyle. Solo en ese punto la odie un poco menos.

8- Roa (2013) No podía faltar una Colombiana, y sinceramente lamento que sea esta porque dentro de todo hay peores cintas nacionales, pero por desgracia fue la que vi este 2013 y debo decir una vez mas que no se puede recrear un suceso histórico de tal magnitud tan mal, con tan pésimos actores y con un humor inconsecuente con la trama.

9- Ángeles y Demonios (2009) El tema religioso es algo peliagudo y difícil de digerir, e incluso de interpretar, pero muchas veces se toma de la manera mas detestable como en la película de aquel best seller que perpetuo el estatus de gran escritor de Dan Brown. El libro no me llama mucho la atención pero el film de este me genera escozor todo el tiempo. Debe ser ese tandem compuesto por Tom Hanks, el peor Ewan Mcgregor de la historia y el Vaticano como añadidura. Para finalizar, un sacerdote volando un helicóptero para salvar el mundo... ¡Por favor!

10- Mix de Melissa McCarthy (Mike&Molly, Identity thief y The Heat) No tengo nada en contra de la gente con sobrepeso, pero un montón de insultos relacionado con sus kilos se me vienen a la mente contra esta actriz. En la serie va de tipa graciosa y no lo es, en la primera película va de exasperante y molesta y se excede y en la ultima hace uno de los duetos mas asquerosos e irritantes del cine junto a Sandra Bullock. En resumidas cuentas, me niego a ver algo en lo que ella participe de aquí en adelante.

11- Holy Motors (2012) Porque aquí no solo se vociferan odios contra el cine mainstream sino que también hay látigo para las corrientes europeas, debo decir que Holy Motors es ... tremenda mierda, y trato de sustentarlo aquí.

TOP DE CANCIONES DE ESTE AÑO

Soy un tipo que se mueve en varias corrientes musicales (menos bachata, champeta y cualquier composición que obligue a decirle a la mujer de turno "mami") Y aunque no tengo ni el bagaje, ni el vocabulario adecuado para hablar de música, si quiero rescatar de miles de canciones que sonaron en mi reproductor las que mas captaron mi atención.

1. I Love It (Icona Pop) Pop electrónico sin mas, no estamos ante una absurda genialidad pero hay que decir que este es el típico hit discotequero que se disfruta al limite. El álbum de las suecas tiene otro par de rolas que también están muy bien logradas.

2. Off&On (Findlay) Rock vintage, guitarras rasgadas, voz que te recuerda a la vocal de Blondie y todo un aura underground presente en esta potentisima canción. Uno de mis mayores descubrimientos en mucho tiempo.

3. Too young too fall in love (Motley Crue) Cuando el rock lo hacían verdaderos "bad boys" y sonaba a motocicletas, chaquetas de cuero y una botella de Jack Daniels. Motley Crue siempre será el emblema de una generación.

4. Atomic (Blondie) La magia de esta canción radica en muchos aspectos. Banda sonora de Trainspotting, himno de la juventud y un ápice de rebeldía. Es sin duda una de las rolas que mas sonó en mis playlist este año, como para irla coreando en un largo trayecto.

5. Come Closer (Miles Kane) Una balada sexy, de esas para empoderarse de la situación. Tiene elegancia y glamour en su estribillo y encima es bastante pegajosa. Tiene el mejor sello ingles.

6. What you wanted (Seapony) Dream pop con aroma independiente. Buena guitarra, mejor vocal. Hay todo un ambiente post punk con este tema. Es sencillo pero tan contagioso que difícilmente se olvide una vez escuchado, parece el soundtrack de la vida de alguien.

7. Flashing Lights (Kanye West) Himno de calle. Es una mezcla maravillosa de R&B  junto a una gran voz femenina del soul como la de Dwele . Sabe a barrio, a regreso a casa, a encarar el rigor de la ciudad una vez mas.

8. Pervy in the Park: (Demented are go) Los amos del Rockabilly. Perfecta combinación de punk y aires cincuenteros. Canción movediza, entrañable, para disfrutar, para transportarse a otra época. Dan ganas de salir a la pista con chaqueta de cuero y tupe en el cabello al mas puro estilo "cry baby"

9. Deja Vu (Gustavo Ceratti) Por alguna razón cada vez me es mas difícil encontrar buena música en español, y aunque este tema no es nuevo si llego a mis oídos hasta este año. Grandiosa canción, mezcla de el alma rockera del maestro Ceratti con el buen hacer de unos teclados esplendidos . Encima de todo una letra que deja el listón aun mas arriba.

10. Bring the light (Beady Eye) Me declaro fan de todo lo que hagan los Gallagher, desde su música, sus escándalos y peleas y hasta su estrafalario estilo. Este año los Beady Eye sacaron un nuevo álbum pero yo me quedo con el anterior de donde se extrae esta rola frenética y desfasada, digna del ex vocal de Oasis.

11. Love My Way (Psychodelic Furs) Una pista vieja guardia, al mas puro estilo synthpop, con sus teclados de fondo, su ritmo bailable y sus movimientos pausados. Yo que soy un declarado hincha de la movida ochentera no podía dejar fuera de la lista un clásico de la época.

DOLOR DE OÍDOS



Todo lo que suene a estrella de Disney me sabe a estiércol. Justin, Miley, 1D y así sucesivamente. En unos años miraremos atrás y tendremos pena por haber elevado a todos estos putos al nivel de superestrellas. Símbolo ideal de la decadencia de la música.

UN PERSONAJE:


Habitualmente me aficiono a algún personaje real o ficticio y este año no ha sido la excepción. Aunque pase por los Michael Corleone y Santos Trinidad, caracteres sacados de la imaginación, me gustaría resaltar a Steve Jobs de quien leí su biografía y me atrapo con facilidad. No voy a entrar en debates sobre si era políticamente correcto o no su que hacer pero es indudable que la figura del genio de Apple es algo que vale la pena analizar por sus variados matices. Por otro lado no vi la película basada en su vida por diversos aspectos pero básicamente por uno solo. Ashton Kutcher.

UN INNOMBRABLE:


De entre tanto fango se puede sacar lo peor con tan solo voltear la vista, allí están los Justin Bieber, toda la horda de Kardashian y la ya nombrada Melissa McCarthy. Pero si hay un personaje que ha escupido la cultura pop con odio este año es sin duda Miley Cyrus. Esa niñata que juega el papel de "rebelde" pero que no es mas que una cría con ganas de llamar la atención. Es desesperante que un engendro de este tipo alcance tanto nivel mediático, y que no puedas escapar de ello porque a toda hora te refriegan al monstruo aquel bailando y lamiendo martillos como si eso fuera importante. Si Tyler Durden me preguntara "¿con que famoso te gustaría pelear?" le diría sin duda que con este remedo de tipa, que a estas alturas me cuesta creer que sea del todo mujer. Asco total.

UNA REIVINDICACION:


Inglorious Bastard. La cinta nazi de Tarantino me supo agrio en un primer visionado pero este 2013 le di una serie de oportunidades fragmentadas y debo decir que no es tan mala como la catalogue en un inicio. Es divertida, entretenida y aunque no le alcance para ser lo mejor de Quentin si tiene su ingenio estampado en varios apartes.

UNA DEUDA:

La cinematografía de Paul Thomas Anderson. Desde que vi Magnolia supe que la mente detrás de semejante pieza de arte merecía mi entera atención. Por ahora llevo apenas dos cintas de su obra, aun con la expectativa de "The Master" catalogada como su mejor ensayo audiovisual.

PARA ALEJARSE:


Si las cosas continúan de acuerdo al rumbo que trato de imponerme, me mantendré a buena distancia de todo lo relacionado al dueto Marvel-Hollywood. No me malinterpreten, me gustan los cómics, pero los de la fabrica de Stan Lee no son precisamente mis favoritos y lo que después se hace con ellos en la pantalla me parece muy pobre realmente (Thor, Iron Man, Avengers ..) Por supuesto que girare mi vista del cine de efectos de Michael Bay y de mi compatriota Harold Trompetero, que estreno película hace poco. Desde esta ventana perdida en la galaxia internauta le deseamos todo lo peor.