Hoy, como muchos sabrán, se dio inicio al festival de cine francés en Bogotá. Ya va por su edición numero 12, y este año se han traído en la maleta una buena cantidad de películas que valen la pena ver. Yo ya le he echado un ojo a Holy Motors de Leos Carax o a Tomboy de Celine Sciamma por citar algunas, pero sin duda estas cuatro semanas estarán plagadas de proyecciones más que decentes y apetecibles para un mercado atestado de ataques a la Casa Blanca y a Adam Sandler haciendo papel de idiota una vez más.
El evento me ha hecho recapacitar sobre el consumo de cine francés que he tenido. No es mucho, como podrán vislumbrar, y salvo las cintas de la Nouvelle Vague (las cuales quiero guardar para otro escrito) estas han sido las ocho películas que mas me han gustado de la cinematografía trasalpina. Más que claro que deje muchas por fuera, algunas de ellas buenas pero no consideradas francesas por mi (Paris te Amo, EL Profesional...) otras por desconocimiento, unas cuantas las abre olvidado en el desván de mi memoria... En fin, Le France Cinema está de moda, así que aquí van:
1- PERSEPOLIS: Hipnótica cinta animada de Vincent Parronnaud que recomiendo con alta vehemencia. Asistimos entonces a toda una vida con el conflicto bélico como telón de fondo, y como este transforma a las sociedades desde sus más arraigadas costumbres y libertades. Pero no solo se queda allí, el argumento también deja ver como los estereotipos que nos venden acerca de otros países (árabe suicida, ruso ebrio, francés amoroso…) encasillan a las personas y muchas veces dificultan sus relaciones con otras culturas. Son muchos los logros de esta maravillosa película, entre los que destacaría una animación entretenida y adulta (sin caer en el sello Disney, Pixar y c&a) y sus diálogos, tan humanos, simples, pero a su vez cargados de mucha potencia ideológica. Hace poco me entere que está basada en un libro por lo que la tarea a seguir es leerlo (si es que existe en español) para poder contrastar ambas historias
2- EN LA CASA: Con un tráiler que en un inicio no me llamaba mucho la atención, debo decir que ver “Dans La Maison” de Francois Ozon, fue una de las decisiones más acertadas que he hecho en una sala de cine. Una trama que te atrapa casi que desde el primer minuto, una excelente combinación de trhiller, misterio, comedia negra y un sinfín de elementos que te agarran como espectador y te hacen cómplice de todo lo que allí sucede. En muchos pasajes de la película sentí esa sensación voyerista que experimenta uno de los personajes principales (el maestro Germain) por saber en qué continua el relato. Esta tan bien lograda que sentado allí quieres saber mas y mas acerca de lo que ocurre en esa particular escuela en la que se desenvuelve el rollo argumental. Como dato decirles que el final es sublime, aunque por desgracia no me cogió por sorpresa puesto que se sugiere inocentemente en el tráiler (como error supongo), algo bastante mal teniendo en cuenta que es un punto de giro más que inesperado
3- EL ODIO: Ganadora del premio a mejor director en Cannes por allá en el 95, la obra de Kassovitz es una bofetada de realidad en blanco y negro que suscita una tensión leve pero constante al espectador que se preste a verla. Demencial historia de los
suburbios parisinos, alejada de todo ese glamour que nos han vendido acerca de la capital Francesa, a cuyos símbolos apenas y se recurre, haciéndola no solo una historia atípica en el cine trasalpino sino universal a la hora de adaptarla a otros países. Vincent Cassel es el puto amo con su carácter violento pero indeciso, mostrándose como una perfecta representación de la juventud que quiere tomar partido por la fuerza pero que no se atreve por ese miedo que les cuesta reconocer. Además de ese recorrido underground de la ciudad, y su ambientación musical que le da una estética videoclip por instantes, he de rescatar el final de esta peli que es como el impacto de una bala directo a la cabeza. Fuerte, concisa, sin tiempo para reaccionar, todo muy fiel al discurso de la misma
4- EL HOMBRE QUE AMABA A LAS MUJERES: Una de Truffaut, de su época setentera. Ambientada de nuevo en una Francia con tintes estéticos y revolucionarios dentro de la cotidianidad social. Desde allí emerge un conquistador innato, pero a su vez diferente. Poco tienen que ver esos machos alfa y Hitch Hollywodenses que nos dicen imitemos con este amante de palabras suaves y voz tibia que navega entre la timidez y el atrevimiento como si fuera parte de ambos mundos. La historia dista mucho del tradicional cuento de Casanova bien parecido que vive la vida en plan rockstar, para mutar a una historia más real, más humana, mas asemejada a las relaciones entre géneros y a como un hombre con escaso atractivo físico deja toda su afición femenina a cargo de su voraz lengua capaz de engatusar bajo distintas maneras. Quienes la han visto acordaran que la trama es lenta, aquí no hay cortes constantes ni acciones magnánimas, pero todo existe en concordancia a la vida de su protagonista. Su nombre es Bertrand, y es un aficionado al sexo opuesto que a se empecía tanto en el cortejo como en la escritura de su diario con la misma paciencia y cuidado, con el mismo amor también, dejándonos ver más que a un desacerbado conquistador, un hombre que admira profundamente a las mujeres
5- AMIGOS: Las comedias deberían tomar apunte de esta grandiosa cinta que entremezcla el humor con la simpleza de la vida de una manera magnifica. Aquí la enseñanza es verdadera, no hay un final maquillado e impuesto por el estudio o por complacencia al público. Por el contrario, se retrata un desenlace fiel al todo el metraje anterior que la sensación es satisfactoria, debe ser en gran medida por estar basada en hechos reales. Partiendo de la vida de Phillipe Pozzo, tetrapléjico que acoge en sus huestes a Abdel Yasmin, el relato deja ver como las etiquetas que nos dividen como clase social, color de piel o condición física se derrumban cuando una relación se construye en torno a la ayuda mutua, es allí, en ese apartado donde su directores, Oliver Nakache y Eric Toledano son lo más fieles posible. No hay lugar para la lastima hacia una persona casi inmóvil o hacia un hombre que no puede mantener a su familia. Esos lugares comunes sucumben a la palabra que lleva por título, la de amigos que aprenden el uno del otro. Seguramente por el poster promocional muchos la dejaron ir pensando que se trataba de un drama europeo intimista o cosas que a nuestra audiencia no le agradan, yo de hecho, estuve cerca de cometer ese error, pero después de verla, solo se me ocurre clasificarla bajo una palabra que, muy, pero muy difícilmente uso. Hermosa
6- IRREVERSIBE: de Irreversible es poco lo que puedo decir, ya se ha dicho todo acerca de la nada fácil obra de Gaspar Noe. Aun hoy en día levanta revuelo y debate sobre su intención, argumento y modo de realización. Personalmente no puedo entrar a defender a su creador al escudarse en los supuestos motivos que acuña a su producto. Tampoco puedo justificar ciertas de sus formas, pero en cualquier caso me parece que es un experimento más que digno de ver y en el que yo hallo ( no sé si intencionalmente o mas como conclusión propia) una crítica a esta sociedad hambrienta de violencia, que está al tanto de cazar imágenes cada vez más sangrientas, pero que se ofende por una violación actuada mientras ni siquiera se inmuta por las miles de reales que se llevan a cabo en todas la calles del mundo. Con esta película tengo un especial fetiche por lo sórdida que puede llegar a ser, es incendiaria y violenta en gran proporción, verídica tambien. Es un testimonio urbano de la vida en estos tiempos que no deja de ser desgarrador, atemorizante, crudo, muy tensionante … en fin, se me ocurren miles más de adjetivos para decir que aunque su manera de ser contada no le hace un favor, sus planos y encuadres son en cierta manera sensacionalistas y su violencia muchas veces se precia de gratuita, todo el conjunto forma una historia diferente (dejándonos de lado si es o no políticamente correcta) yque vale la pena ver para saca sus propias conclusiones
7- PLAYTIME: Hay películas que envejecen mal, otras que como los vinos lo hacen bien. Siento que esta hace parte del segundo grupo. La primera vez que la vi no me pareció nada del otro mundo y por pasajes me aburrí bastante, pero últimamente la recuerdo cada vez de maneras más gratas. Su simplicidad y a su vez magnitud la hacen muy atrayente. Es como estar en un enorme lienzo o maqueta y ser libre de hacer lo que quiera. Tati me transmite un sentido de libertad envidiable, de exploración voraz en el paisaje citadino y de contemplación arquitectónica capaz de relajarme y emocionarme en igual grado. Para quienes están enganchados con la onda de videojuegos de infinitas posibilidades (tipo GTA ) creo que encontraran aquí al perfecto predecesor. El director no crea un mundo, sino un universo total de situaciones comunes que se entrelazan en un todo que hace sentir al espectador por momentos como un Dios. Decir que su creador acarreo gran parte de los costos de querer plasmar un panorama tan amplio en cine, y que con la pobre taquilla que generó, termino mermando sus propias arcas, lo que posteriormente le llevo a la bancarrota.
8- AMELIE: Por excelencia, el estandarte del nuevo cine francés. En esos términos se puede referir uno a “El fabuloso destino de Amelie Poulain”, la cual se ha convertido no solo en la abanderada de una nueva manera de hacer cine sino de una subcultura que encuentran en el relato de Jean Pierre Jeunet una insignia acerca de la importancia de las mínimas cosas en la vida. Su estética es absolutamente limpia y bien cuidada, su edición es igual o más potente; no, no se le puede encarar algo mal a Amelie, el cual es un mundo completo dentro del mismo mundo, con una capacidad innata para absorbernos y hacernos cómplices de unas vivencias aparentemente sencillas. Algunos la tildaran de excesivamente edulcorada, pero a mi modo de ver no solo su pomposidad está justificada sino su argumento, su aire de candidez, sus infantiles formas, todo, absolutamente todo encaja muy bien en esta obra maestra. No puedo decir mucho, no más de los ríos de tinta que se han derramado para referirse a esta película. Solo hay que verla, para entender la majestuosidad a la que me refiero al