"No filmes con niños ni con perros" ¿Quién no ha escuchado esta santa premisa en el mundo del cine?
Resulta que hace ya un par de meses, nos embarcamos con un grupo de compañeros en la realización de un corto, a priori bastante sencillo. Y todo pudo salir así, de no ser porque al genial guionista se le ocurrió meter en la trama a un niño y más tarde a un perro. ¿Adivinan quién era el genio detrás de esas ideas? Pues sí, era yo.
Aunque el resultado aún no esta terminado, si deja ver grandes rasgos de un buen trabajo a pesar de habernos saltado aquel consejo de evitar a los infantes y a las mascotas en un mismo set. Pero bueno, como este blog es de todo menos auto promocional, voy al grano; películas que usan niños.
Suele pasar que la figura del niño ( de 0 hasta 13 años diría yo) ha sido malversada y malinterpretada, o en el peor de los casos, usada de manera desdeñable por un sin fin de realizadores que le han dado unos atributos inexistentes o erróneos e incluso que han pervertido su papel en la historia del cine. (Si Chaplin viera lo que han hecho después de "The Kid" se atrevería a dejar el cine mudo solo para llorar)
Gracias a eso, algunos han terminado por pensar que los mas pequeños de la casa son un comodín de risas que no necesita mayor talento y que por el contrario esta ahí para adornar las escenas y darle el toque chistin-ridículo a ciertos momentos. Después preguntan porque uno no quiere tener hijos.
Así que si algún día se les ocurre hacer un cortometraje con niños, una película de niños o peor aun, una serie de niños (algo así como un Carrusel de las Americas) les imploro que se lean esta nota. Le estarán haciendo un bien a la humanidad.
![]() |
¿Un niño gay? ¿Es enserio? ¿Se supone que eso nos debe dar risa? |
Me desagrada por diversas cosas; unos niños que actúan como adultos, que el espíritu del rock sea retratado de una manera tan rosa, que toda la acción pase en una maldita escuela, que Jack Black se empecine en volver rockstar a un montón de niñatos que hasta ahora están aprendiendo a escribir, que los niños sean tan estúpidos, que nunca se den cuenta que una banda de rock esta ensayando en un salón de clases y en fin, muchas pero muchas razones son las que me llevan a no soportar esta producción.
Hasta hace poco no sabia como ejemplificar mejor mi punto de vista hasta que vi "Somos lo mejor" del director sueco Lukas Moodysson. Esa película deja ver exactamente como tratar el tema de la música de la mano de una historia infantil; cero pendejadas con ese tinte gracioso, una verdadera cinta que busca entretener sin denigrar a los menores al status de tontos, el reflejo de un verdadero espíritu de la música puesto en 3 niñas, unas circunstancias creíbles y sobretodo que valen la pena ver, y unas actuaciones mas que decorosas. Además de todo eso es divertida sin hacer eco en chistes gastados.
No puedo hacer muchos comentarios porque caería en spoiler y la película recién se estrenó en Colombia, pero eso es a lo que me refiero. Si van a hacer una película de infantes que comienzan a sentir la esencia del rock, háganla con las emociones de los niños, no poniendo parlamentos de adultos en las bocas de esos púberes.
![]() |
Una maestra con métodos "peculiares", así es la querida directora de nuestro amado colegio, la señorita Tronchatoro |
Por un lado, la absurda Matilda. Quizá una de las películas que mas se han emitido en la historias de la televisión nacional, y que gracias a sus poderes divinos, su escuela con tintes de campo de concentración y ese personaje bizarro llamado "Tronchatoro", no logran mas que un aburridor compendio de casi 100 minutos de tedio, exasperantes voces en off y un final que sigue siendo aún un misterio medianamente entendible (los papás de Matilda se van y la dejan con una profesora. ¡WTF!) Ni la incursión de Danny De Vito consigue eclipsar este cóctel de situaciones raras en torno una niña "dizque" especial
Por otro lado, se puede obtener una cinta grandiosa y muy divertida como "Little Miss Sunshine". Una película con tintes de road movie que cautiva gracias a su sencillez y a sus personajes atípicos pero para nada ridículos. Es una esplendida historia que es apta para públicos adultos e infantiles al igual que Matilda, solo que esta ultima no cae en las tonterías esas de los poderes y se basa mas en una niña que es especial por su forma de ser y por lo que consigue transmitir a su familia. ¿A que te supo eso Disney?
*Le envían a Tronchatoro para que retire lo dicho*
![]() |
¿Simba? ¿Eres tú? |
No lo acepto porque en Narnia es matan mas personajes en cualquier cinta de acción, y ese es mi gran alegato. Una película que supuestamente es para menores de edad (creo yo) muestra un genocidio de proporciones alarmantes, eso sin dejar de lado que los niños se dedican gran parte de la cinta a dar muerte con sus espadas a cuanto bicho raro se les cruce por el frente.
Por otra parte, ambas películas tienen un león, solo que uno es mas interesante que el otro. El del reino mágico de Narnia es un remedo de gatico que posa de fuerte gran parte de la cinta para morir de la manera mas absurda en algún momento y luego revivir como si nada hubiera pasado (no estaba muerto, andaba de parranda) mientras que el León de "El profesional" es un asesino a sueldo que tiene un código de honor, casi que infantil por momentos, pero que lo dota de una amplia gama de matices; frió , calculador, un asesino nato con alma inocente y con unos compartimentos que lo hacen menos inhumano.
Pero bueno, como lo que importa acá son los niños, la pongo fácil ¿Que prefieren? ¿Los chiquillos pendencieros y vengativos de Narnia, o a Natalie Portman, en uno de sus mejore papeles? Creo que esa duda se responde sola.
![]() |
La versión de "Killing me softly" es grotescamente horrible y divertida |
Me refiero a "Juego de gemelas"; una historia estereotipada sobre unas gemelas (lógicamente) que logran que sus padres se enamoren, y que esta llena de esas pequeñeces que tanto le gusta a la marca de Mickey Mouse; golpes, enredos, situaciones "divertidisimas" y otras tantas cosas que no comparto, incluyendo el despreciable tufillo de niños sabelotodo (tema del que escribí algo en este post)
Pero bueno, sere ecuánime, y no la voy a comparar con un drama infantil tipo "El niño de la pelota de rayas" U "Oliver Twist", sino mas buen con una cinta coMercial, cómica y con una orientación muy similar, pero definitivamente mejor lograda. Esa no es otra que "Un gran chico" con el borrachin de Hugh Grant acompañado de Nicholas Hoult y Rachel Weisz entre otros actores. Un film sin la mayor pretención artística, totalmente comercial y apta para todo el publico, pero un millón de veces más entretenida que ver a Lindsay Lohan hablando con sigo misma.
"Un gran chico"es el relato de un niño criado de manera poco habitual por una madre de carácter alternativo y depresivo y que encuentra como mejor amigo a un adulto que no tiene ninguna ambición en la vida mas que vivir de las regalías de su padre y cazar madres solteras para salir con ellas. ¿sencilla? si, ¿estúpida? no lo creo.
Chistes tontos se pueden hacer, pero hay que procurar que los tontos sean los personajes y no los guionistas.
![]() |
No, no es el nuevo Justin Bieber, pero casi |
Comenzando por el nombre, todo el film es detestable; sus personajes, el pelmazo de Steve Martin, los lios de "adolescentes americanos", que deben ser los jóvenes mas estereotipados de todo el mundo, los niños malcriados y el argumento sacado de quien sabe donde... Esta película es absurdamente horrible, nefasta, hace ver a los críos como una pandilla de descerebrados y cae en el cliché de manera tan repetitiva que me sorprende que tuviera segunda parte.
Gracias al divino niño, existen cintas como "This is Engalnd" que sí cuenta una sublime historia de un niño y como se relaciona con los adolescentes y los adultos. No esa basura rosa y pendeja que nos empaquetan cada verano desde Estados Unidos, eso no. Aqui hablamos de una grandiosa película con una banda sonora de lujo, unas actuaciones aún mejores y una enseñanza que si existe, que si vale la pena y que se salta ese típico "la familia siempre unida". Al carajo la familia gringa y el absurdo american way of life.
Todos tenemos un niño adentro, pero yo estoy seguro que no es tan tonto como nos lo quieren hacer creer, y si hay niños tontos, es por culpa de ustedes, gente adulta, que ya nos lo dejan jugar en las calles y prefieren verlos conectados a Facebook todo el dia ¿Un niño de 5 años con facebook? ¿Que sigue? ¿Un tipejo que habla de cine con una cuenta en twitter de nombre @PeliculaPirata?
Como diría mi abuelo; "Los muchachitos de esta época están es pero mal"